-Lo primero pedir disculpas por el largo retraso desde mi último post. Aunque mi intención era de escribir como mínimo cada dos semanas, un cúmulo de incómodas enfermedades junto a una época de muchísimo trabajo lo han hecho imposible. Pero pese a todo aquí estoy de nuevo…
-Empecé a preparar un post con una tema muy interesante pero que no domino bien: el uso de algoritmos e inteligencia artificial en el campo de la justicia. Pregunté (más bien molesté) a algunas personas que saben mucho del tema pero a la hora de preparar el texto no me sentí preparado. Síndrome del Impostor o acierto, la cosa es que me bloqueó durante unas semanas. Confío en encontrar tiempo para retomar el tema en el futuro.
-Profesionalmente, uno de los temas que me ha tenido más ocupado ha sido todo lo relacionado con la conmemoración del orgullo LGTBI+. El mundo de las finanzas hace 20 años no era un lugar particularmente inclusivo , en particular para las personas de este colectivo, pero se han dado pasos muy importantes en el buen camino y ya no hay posibilidad de volver atrás. En BBVA, una de las claves del éxito es la colaboración con sus “ERG´s”, es decir, grupos de empleados que de manera voluntaria dedican parte de su tiempo a trabajar por un lugar de trabajo más diverso. Y es precisamente con la gente de Be Yourself con quienes hemos realizado entre otras cosas este estupendo vídeo y una guía para acompañar mejor a los compañeros/as trans. La líder de Be Yourself, Izaro Assa de Amilibia, ha sido elegida este año entre las cinco personas más influyentes de la comunidad LGTBI+ en España, recompensa al excelente trabajo que tanto ella como el resto de integrantes del grupo viene realizando desde hace más de dos años. Estamos muy contentos con los avances realizados, que entre otras cosas nos han llevado a presidir REDI , la red empresarial por la diversidad LGTBI+ en España.
-Y como decía en el título, he llegado a la conclusión de que el universo NO es una simulación. La teoría de la simulación se ha hecho bastante popular gracias a películas como Matrix y simplificándola mucho viene a decir que nuestro universo es, como si de los Sims se tratase, una especie de “videojuego” en el ordenador de alguna criatura. Yo estos días he estado jugando a Going Medieval (una simulación de un mundo medieval francamente adictivo) en el controlas a un grupo de aldeanos en su lucha por sobrevivir en un mundo hostil. Estos “aldeanos virtuales” por supuesto se ponen enfermos de vez en cuando: brazos rotos, infartos, puñaladas, golpes de calor, congelaciones… el tipo de enfermedades que nos encontraríamos en nuestra “realidad” si fuese una simulación. Pero no, nuestra realidad tiene enfermedades como la sinusitis curiosa enfermedad que sucede cuando la nariz se te bloquea (en mi caso por una intervención dental), la mucosa no puede salir y entonces se acumula y se extiende por los huecos que hay entre los huesos de tu cráneo. A continuación una bacteria hace que esa mucosa se infecte causando un incomodísimo y paralizante dolor. ¿Un ser mortal puede concebir una enfermedad semejante?. Yo digo NO, semejante malignidad solo puede venir de un Dios eterno y omnipotente o surgir tras millones de años de evolución salvaje, una mente racional y mortal no podría ni aproximarse a ello. Y qué decir de las hemorroides. Es por ello que me atrevo a decir sin género de dudas que NO vivimos en una simulación.
¡Nos vemos pronto!